jueves, 31 de enero de 2019

LOS HOMBRES NO LLORAN - Men Don't Cry



LOS HOMBRES NO LLORAN  -  Men Don't Cry
Título original: Muskarci ne placu
** 7.4
Año: 2017
País: Bosnia y Herzegovina, Eslovenia, Alemania, Croacia
Género: Drama
Dirección: Alen Drljevic
Guión: Alen Drljevic, Zoran Solomun
Duración: 98 min.
Reparto: Boris Isakovic, Leon Lucev, Emir Hadzihafizbegovic, Sebastian Cavazza, Ermin Bravo, Boris Ler, Ivo Gregurevic, Izudin Bajrovic
Idioma: Bosnio con subs en español
Sinopsis: Un grupo de veteranos con heridas de guerra de ambos bandos del conflicto yugoslavo son reunidos por unos pacifistas para compartir sus experiencias bélicas y tratar de establecer un grado de confianza entre ellos. Las emociones están a flor de piel cuando viejas enemistades y hostilidades salen a la luz, pero los participantes poco a poco dejan de lado sus diferencias y consiguen llegar a un entendimiento y respeto mutuo, o al menos tolerancia, a pesar del derramamiento de sangre que ocurrió en el pasado. (FILMAFFINITY)

Men Don’t Cry (Alen Drljevic)
Escrito por Pablo García Márquez / cinemaldito.com 
La primera crónica del Festival de Sarajevo no podía ser otra que la bosnia Men Don’t Cry, que ha acaparado el aplauso general durante su proyección en el Teatro Nacional. La cinta de Alen Drljevic venía abalada tras su paso por el Festival de Karlovy Vary, donde se alzó con el premio especial del jurado.
Men Don’t Cry nos sitúa en un hotel en medio de las montañas, en algún lugar recóndito de Serbia, donde diferentes veteranos de guerra de todas las partes implicadas en las pasadas guerras que asolaron la antigua Yugoslavia (serbios, bosnios y croatas), se reúnen por medio de una organización para encontrar algo parecido a una reconciliación, o al menos, para superar los diferentes traumas que achacan a cada uno de estos hombres.
No hace falta hablar mucho más de la sinopsis de la historia. Sin duda es una descripción potente, que llama la atención, aunque siempre está el miedo a encontrarse ante una cinta donde su interesante premisa se estanca o agota en los primeros minutos. No es el caso de la obra en cuestión por varias decisiones que toma su realizador.
La primera de ellas es el tratamiento casi documental de las sesiones a las que se enfrentan los personajes, donde tienen que revivir las experiencias de la guerra que los han marcado de manera irremediable, ayudado por los demás personajes en una teatralización del momento en un intento de expiar sus miedos. Sin duda, estos momentos entre hombres que de inicio se odian con toda la fuerza posible aún de 20 años después, adquieren una enorme carga dramática.
Lo interesante de este grupo de hombres aparentemente rudos, es que los une varios hilos dramáticos y narrativos. Sí, todos ellos fueron soldados en la guerra, todos arrastran un trauma y además, todos han acabado solos, especialmente en lo referente a las mujeres de sus vidas, sean sus madres, hijas o hermanas. Porque la película también analiza una cierta masculinidad herida, un retrato de lo que sucede cuando los guerreros vuelven a sus casas, y lo que encuentran es un mundo que ya no comprenden y se mueven de manera tosca, emanando violencia o locura. Una masculinidad arcaica y que naufraga en el mundo moderno de hoy en día.
La obra, además, hace un retrato brutal de los personajes y sus traumas, al punto que prácticamente actúan por los sucesos del pasado. Después de 20 años, sus vidas diarias se rigen por lo que sucedió dos décadas atrás. Están atrapados. No son el presente de sus países, ni pueden ser el futuro. Son un pasado que deambula como una sombra por una sociedad que intenta avanzar a duras penas. En este punto la cinta se muestra coherente hasta el último momento y hasta cruel. Basta recordar la escena, por lo demás demasiado fácil, en la que los personajes se encuentran con un grupo de chavales de un conocido equipo de fútbol donde militan jugadores de diferentes religiones. Los miran recordando lo que una vez fueron, y lo que nunca volverán a tener.
La película de Alen Drljevic no intenta responder quién empezó la guerra, ni tampoco cómo pudo suceder. Curiosamente, esto no crea una equidistancia moralmente deleznable. Simplemente no es la pregunta a responder. Tampoco intenta recrearse en el dolor, ni utiliza casi ninguna clase de herramientas cinematográficas para potenciar el drama. Solo necesita un hotel entre las montañas, un desecho de hombres con el alma rota y la interacción entre ellos para calarnos hondo, a parte de los terroríficos momentos donde deben recrear sus traumas, filmado a la manera casi documental, frío, seco.
Pero más allá de estos momentos dramáticos de la recreación de los sucesos de la guerra, la película se sustenta en sus personajes y en la interacción que se produce entre ellos. Tras un inicio gélido, por no decir complicado, descubrimos que los tres grupos muestran fisuras entre ellos mismos. Si al principio vemos, por ejemplo, a los bosníacos unidos, pronto se muestra una brecha entre ellos producido por la religión o la manera de entender la contienda. Esto sucede de igual forma en los diferentes “equipos”. Lo que comienza siendo una presentación de personajes mostrados con simples pinceladas, va entrando en una compleja zona gris, entre otras cosas, por la obligación que rige —y que realmente existe— a este tipo de encuentros donde los veteranos de guerra deben compartir habitación con el “enemigo”.
Pronto surge entre algunos de ellos una cierta comprensión, motivados al descubrir los solos que se han quedado en este mundo y al ir descubriendo y sintiendo como propios los traumas de los demás. El alcohol y los cigarros hasta altas horas de la noche parece entonces hacer más efecto que las sesiones, las caminatas al aire libre o los juegos a los que deben hacer frente y que comanda un psicólogo esloveno.
Tal vez uno de los grandes aciertos de Alen Drljevic reside en plasmar este acercamiento y distanciamiento de los personajes de manera sutil pero creíble. Nada resulta forzado. Todo fluye, natural. Y esto es gracias a la construcción de unos personajes que siempre tienen un porqué en cada una de sus acciones. Siempre.
Men Don’t Cry es una de las obras más estimulantes de la temporada, con un trabajo actoral impresionante, donde podemos encontrar a algunos de los mejores actores de la región balcánica. Y aunque sean nueve hombres, la película se detiene en cinco de ellos. Habría que recordar que algunos de ellos participaron en la guerra. Que fueron enviados al frente. Incluso en el caso del actor croata Leon Lucev, su historia, la primera que se cuenta, está basada en una experiencia personal parecida.
Tal vez estemos, por fin, ante un tipo de drama bosnio que ha dominado la escena cinematográfica de la última década, donde se han superado ciertos mecanismos y miradas que se repetían. Men Don’t Cry no es un punto y final al trauma, pero la extraña sensación que se saca de su visionado es que ahora toca mirar hacia adelante, donde una nueva generación debe enfrentarse a una terrible situación económica y política producto de la guerra —y de una paz necesaria pero cuyos mecanismos, en los acuerdos de Dayton, mantienen prácticamente al país al borde del abismo—. En resumen, una cinta que sigue ahondando en la idea de una cierta reunificación, si no territorial, al menos moral.
Producida, entre otros, por la cineasta Jasmila Zbanic, Men Don’t Cry es un artefacto construido y trabajado desde las experiencias de sus actores, que se fusionan en un juego de espejos con sus personajes, reproduciendo en muchas ocasiones la actividad que realmente se lleva a cabo entre los reencuentros de veteranos, donde sobresale en medio del drama y la tensión un maravilloso humor negro que salpica el relato allí y allá.
Por último y para no extenderme, estamos ante una obra local que se entiende de manera universal, algo por otro lado a lo que nos tiene acostumbrados el cine bosnio. Una historia que puede entenderse y emocionarsenos viviendo en Munich, Buenos Aires o Casablanca, por mucho que funcione como expiación de los traumas y miedos que aún se sienten en Bosnia y tenga, sin duda, un significado propio en Sarajevo.
No es necesaria. No debe ponerse en las escuelas.
Llevo un tiempo con la mosca detrás de la oreja al comprobar que en Europa se suele mirar casi de manera paternalista al cine bosnio y que en ocasiones parece que si una película, sea buena o mala, hable de la Guerra de los Balcanes ya tiene el aplauso asegurado.
Simplemente es una muy buena película que animo a verla.

KARLOVY VARY 2017 Competición
Men Don't Cry: usar el drama psicológico hasta conseguir un efecto cinematográfico catártico
por Vladan Petkovic / cineuropa.org 
Alen Drljevic utiliza el drama psicológico como herramienta para cuestionar el pasado bélico y turbulento de la antigua Yugoslavia
El director bosnio ha traído su primera película de acción, Men Don't Cry, a la competición oficial de Karlovy Vary. Esencialmente, una pieza de cámara que transcurre en un hotel. La cinta muestra un taller terapéutico para veteranos de guerra, de la antigua Yugoslavia, que se enfrentan a sus traumáticos pasados en forma de drama psicológico. En lo que respecta al uso que el director hace del método como herramienta cinematográfica, la contribución clave es la del reparto de estrellas de los Balcanes, con Leon Lucev y Boris Isakovic como protagonistas, junto con las grandes participaciones de Emir Hadžihafizbegovic, Boris Ler, Ermin Bravo, Ivo Gregurevic y Sebastian Cavazza. 
La película abre con un ejercicio simple que, en seguida, se convertirá en una pelea. Los veteranos bosnios, serbios y croatas se acaban de reunir en un hotel aislado en las montañas, y los sentimientos está a flor de piel. Después, el croata Andrija (el actor esloveno Primož Petkovšek) se va furioso, ya que no entiende que su compatriota Valentin (Lucev) no quiere comprometerse con la narrativa nacionalista de su país, o de ninguno de los tres países, de hecho. Solo cambia la nacionalidad, el modelo de pensamiento, desarrollado a través del adoctrinamiento, es idéntico.
Al día siguiente, el jefe esloveno del taller, Ivan (Cavazza), anima a los participantes a empezar a hacer frente a sus traumas. El primero en contar su devastadora historia de culpa, y representarla a través de un modelo de drama psicológico junto a sus compañeros, es Valentin. 
Por otra parte, dos de los bosnios del grupo, Merim (Hadžihafizbegovic), de mediana edad, y el veinteañero en silla de ruedas Jasmin (Ler), se ven envueltos en un conflicto. Mientras que Merim, no solo es un musulmán devoto, sino también supersticioso, Jasmin es, entendiblemente, completamente nihilista, al haber terminado paralitico a una edad tan temprana.
En un momento durante el día, Miki (Isakovic), le compra al recepcionista (Izudin Bajrovic) un brandy casero y en plena borrachera empieza a cantar una conocida canción yugoslava, un éxito en todo el antiguo territorio. Esta escena termina con el destrozo del restaurante del hotel, con una especie de juego de guerra en el medio. Ya sean víctimas, criminales o héroes de guerra, los hombres de los Balcanes no cambian.
Antes de la conmovedora y última escena, veremos las representaciones de la tortura de Merim en un campo de refugiados y la experiencia de Miki de ser forzado a matar civiles, a la vez que averiguaremos los verdaderos motivos de la furia de Jasmin. Todas estas secuencias por separado son tremendamente catárticas, muestran el brillante talento de los actores, el resultado total es, realmente, devastador.
Los personajes de Lucev y Isakovic son los machos alfa, y también son los dos actores que dominan la película. Pero el nerviosismo de Hadžihafizbegovic, la calmada furia de Ler y especialmente la vulnerabilidad de todo el reparto, es lo que mantiene el equilibrio de las actuaciones y se aleja del sentimentalismo exagerado, incluso con todos los gritos, cantos, fuego, lágrimas e incluso sangre que contiene la cinta.
El uso de Drljevic de espacios cerrados y limitados es magistral, y el drama psicológico como herramienta es tan catártico para el espectador como para los personajes, y como debe serlo para todos los veteranos que se dejan llevar y deciden aceptar y enfrentarse a sus pasados desagradables en la realidad.

miércoles, 30 de enero de 2019

María Rosa




María Rosa
Título original: María Rosa
** 6.9
Año: 1965
País: España
Género: Drama
Dirección: Armando Moreno
Guión: Enrique Josa, Armando Moreno, José María Nunes, Ricard Salvat (Obra: Ángel Guimerà)
Duración: 84 min
Reparto: Núria Espert, Francisco Rabal, Asunción Balaguer, Carlos Otero, Antonio Canal, Luis Davila, Antonio Vico
Idioma: Castellano
Sinopsis: Con el propósito de conseguir a María Rosa, la mujer de la que está profundamente enamorado, Marsal asesina a un prestamista odiado por todo el pueblo y hace recaer las sospechas sobre su amigo Andrés, el marido de su amada. Encarcelado Andrés, Marsal se convierte en el protector de María Rosa mientras espera el desarrollo de los acontecimientos.

Acero




Acero
Título original: Acciaio
** 6.7
Año: 1933
País: Italia
Género: Drama
Dirección: Walter Ruttmann
Guión: Emilio Cecchi, Stefano Landi, Walter Ruttmann, Mario Soldati (Novela: Luigi Pirandello)
Duración: 66 min
Reparto: Piero Pastore, Isa Pola, Vittorio Bellaccini, Alfredo Polveroni, Olga Capri, Romano Calò, Romolo Costa, Domenico Serra, Giulio Massarotti, Arcangelo Aversa, Enzo Paglierici, Luigi Erminio D'Olivo
Idioma: Italiano con sub en español
Sinopsis: Mario, obrero de la acería de Terni, está enamorado de Gina, que, sin embargo, va a casarse con Pietro, compañero de Mario. Cuando éste se entera, solo la amistad y el compañerismo que le une a Pietro le ayuda a superar la decepción. Este delicado equilibrio de pasiones se ve trágicamente alterado tras un accidente en la fábrica del cual es culpado Pietro.

domingo, 27 de enero de 2019

Os Bandeirantes



Os Bandeirantes
Título original: Bandeirantes
Año: 1940
País: Brasil
Género: Historico, drama.
Dirección: Humberto Mauro
Guión: Humberto Mauro, Affonso de Taunay, Edgar Roquette-Pinto, Olavo Bilac .
Duración: 39 min
Reparto: Silveira, J. , Pires, Álvaro, Almeida, Fialho de Andrade, Judith de Wandeck, José Maciel, Wilson
Idioma: Portugues con sub en español
Sinopsis: La epopeya del desbravamiento y de la conquista del territorio, en la búsqueda del oro y de las piedras preciosas. Las grandes banderas y los principales bandeirantes, destacándose la figura de Fernão Dias Paes Leme y la leyenda de las esmeraldas, en el famoso poema de Olavo Bilac.En cuanto al "ciclo de desbravamiento", algunos aspectos de la función de San Pablo y episodios de la catequesis de indios por Anchieta y de hechos que tuvieron participación de João Ramalho y del cacique Tibiriçá. La penetración de Raposo Tavares por el oeste brasileño, superando las dificultades y su llegada al Fuerte de Gurupá, en Pará - después de haber bajado el río Madeira, subido el Amazonas, el río Napo, hasta Quito; y su regreso a Quitaúna, en São Paulo. A continuación, el guión de Fernão Dias Paes Leme por el interior de Minas y su muerte causada por la malaria

La historia en el oscuro del cine
Un estudio muestra la extensa ligazón entre el séptimo arte y el Estado en Brasil


El primer gran evento del flamante Estado Novo fue la creación del Altar de la Patria, en noviembre de 1937, escenario en que se encendió una pira para la quema de las banderas estaduales, en una demostración de que el poder estaba entonces en manos de Vargas. Una semana después estrenaba el film O descobrimento do Brasil, del cineasta Humberto Mauro (1897-1983). “No fue por casualidad, porque reúne simbólicamente los lazos entre política, historia, educación, religión y arte (cine y música), como si pusiese en escena esa comunión nuevamente en el momento del descubrimiento y les mostrase a los espectadores que lo que vieron y vivieron en 1937 tenía su origen en 1500”, analiza el historiador Eduardo Morettin, docente de la Escuela de Comunicación y Artes (ECA) de la Universidad de São Paulo (USP) y autor de Humberto Mauro, cinema e história, que será publicado en 2011 por editorial Cosac & Naify. “La idea de nación en las películas de aquella época se relacionaba con la supresión de los derechos civiles y de todo lo que representase lo regional o las visiones particulares a las que el régimen veía como divergentes ante el interés nacional”, explica. Conciente de ese inmenso poder del cine, Vargas lo bautizó “el libro de imágenes luminosas”.

“El cine se transformó en propaganda de los símbolos nacionales del Estado y de sus instituciones de cultura. Las imágenes cinematográficas cobraron un estatuto igual al de las artes plásticas y al de los libros didácticos”. Entre los diversos productos de esta visión se destacan O descobrimento y Os bandeirantes (1940), ambos de Mauro, pero poco asociados al cineasta de Cataguases. “Esas películas producidas en pleno Estado Novo y totalmente en sintonía con su ideología fueron olvidadas por la crítica pues, comparativamente, son precarias y desentonan con lo que el director de Minas Gerais hizo antes y después. Empero, olvidarlas sería dejar de lado la faceta conservadora de la producción de Mauro”, dice el investigador. Al fin y al cabo, será el movimiento del Estado y el de los intelectuales conservadores entre los años 1920 y 1930, sostiene Morettin, cuando ambas películas tuvieron función ejemplar, lo que acabará por dotar al cine brasileño de su legitimación cultural. “Ambos se insertan en un proyecto más amplio de discusión acerca del uso del cine con fines educativos, en el cual era importante validar el discurso cinematográfico. A tal fin, se echaba mano de estrategias de autenticación para diferenciar entre la película educativa y el melodrama de la época, en el cual no existía una preocupación con la verdad histórica”. El cine nacional dio entonces sus primeros pasos de manos dadas con el Estado. “La década de 1930 puede haber sido el momento en que se creó la política cultural para consolidar el cine brasileño, pero fue antes, en los años 1920, que tuvo inicio la ligazón entre él y el Estado.”

El evento fundador de esa unión acaeció durante la Exposición internacional del centenario de la Independencia en Río de Janeiro, entre 1922 y 1923, cuando el gobierno puso en marcha distintas iniciativas de apoyo a la producción: la contratación de camarógrafos y productores; la subvención a la realización de películas, con la exención del arancel de importación de negativos; la compra y la producción de documentales, etc. Todo eso para que el país tuviese cintas que les revelasen a los brasileños y a los extranjeros “nuestro progreso”. “Esto demuestra que existía una sintonía entre Brasil y EE.UU. o con los países europeos, en donde las cintas cinematográficas se usaban como vehículos de propaganda. Para los organizadores de las exposición, el cine aportaba el necesario aggiornamento en el mundo contemporáneo”. De acuerdo con la crítica de la época, la dificultad de aceptación del cine en Brasil derivaría de una supuesta insistencia del medio en hacer visible la desigualdad y la falta de armonía, como en las populares “películas naturales”, dedicadas a la exuberancia de la naturaleza y a la vida en el campo, una “oportunidad” para visualizar lo indeseable. Los educadores pedían la creación de un cine digno del país idealizado por la elite y que representase sus “cualidades”. Ese discurso moralizante se alienaba con el movimiento de los años 1920 y – 30 de intelectuales como Edgar Roquette-Pinto y Fernando de Azevedo alrededor de los educadores de la Escuela Nueva, que exigían la inclusión del cine en el currículo escolar.

“En ese contexto se destaca la acción de Roquette-Pinto, quien fue el gran pensador del uso de los medios masivos de comunicación, como la radio y el cine, en el desarrollo de la transformación de la sociedad, y en 1910 creó nuestro primer archivo de cintas cinematográficas científicas en el Museo Nacional, afirmando que el cine extendería el conocimiento a todos los ciudadanos”, afirma la historiadora Sheila Schvarzman, docente de comunicación contemporánea de la Universidad Anhembi Morumbi, autora del libro Humberto Mauro e as imagens do Brasil (Editora Unesp). “Él reconocía el potencial educativo del cine, pero negaba que éste tuviese un estatuto artístico. Llegaba a decir que el cine de ficción era un ‘agitador de almas’. Al fin y al cabo, para Roquette-Pinto y para Vargas el cine era un instrumento que llegaba al pueblo directamente, – enseñaba independientemente de la voluntad de aprender y llegaba muy lejos en el espacio – debido a su lenguaje visual, que hasta los niños y los analfabetos comprendían”. Sus imágenes serían la expresión de progreso, ya que eran capaces de reproducir fielmente lo real, con la posibilidad de “generar progreso” por los ejemplos que transmitirían. Con su carácter de espectáculo, advertían, el cine era eficaz en la transmisión de mensajes, y por ende, capaz de vencer las “resistencias de la ignorancia, del poder local y del atraso”. Eso, por supuesto, en caso de estar en “manos concientes y capacitadas”: urgía “salvar al cine del propio cine”, alejándolo de la ficción y poniendo su poder al servicio de la educación.

“Empero, las personas se verían obligadas a tener con el cine una relación pautada por la razón fría, no por el sentimiento. Se pretendía formar al público, visto como un todo homogéneo, que no sufriría la influencia ‘negativa’ de los filmes llamados comerciales. Se preocupaban mucho con los niños, que eran para los educadores ‘presas fáciles’. Bastaba con ver las ‘manifestaciones descontroladas durante las matinés’: ‘es un griterío ensordecedor en la sala, una exaltación desvariada de los jóvenes, presos de una intensa emoción'”. El Estado fue convocado a hacerse cargo. Inicialmente mediante el decreto nº 2.140, de 1932, que entre otras medidas creó la obligatoriedad de la exhibición de un cortometraje nacional antes de la proyección de un largometraje de ficción. En el texto se destacaba la importancia de la película educativa, – instrumento de grandes ventajas para la instrucción del público y de la propaganda del país, dentro y fuera de sus fronteras –, alcanzando a todos: “La escuela de los que no tienen escuela”. En 1936, el gobierno fue más allá y resolvió producir sus películas, con la creación del Instituto Nacional de Cine Educativo (Ince). Roquette-Pinto, director del órgano, llamó a Humberto Mauro para ser director técnico y el cineasta produjo en tan sólo 11 años alrededor de 300 películas sobre zoología, educación artística, física, literatura, danza, geografía e historia, además de reportajes que exaltaban la figura de Vargas.

Click the image to open in full size. Click the image to open in full size.

Click the image to open in full size. Click the image to open in full size.

Hollywood

Mauro era un director de prestigio: había creado obras tales como O tesouro perdido (1927), Brasa dormida (1929) y Ganga bruta (1933). “Eran películas con el lenguaje del cine narrativo de Hollywood, pero en el espíritu ideológico de la revista Cinearte, de Adhemar Gonzaga, que privilegiaba temas vinculados a las ‘cualidades nacionales’, y escondía la pobreza. Lo que se debería hacer era mostrar un Brasil ‘civilizado’ como EE.UU. y Europa, distante de todo aquello que, para las elites, era la cara de nuestro atraso”, sostiene Morettin. “Algunos años más tarde, Mauro optó por una nueva visión, en la cual el cine era una vía de modernización por medio de la educación, ya que no sería suficiente ni posible crear imágenes modernas en una sociedad arcaica, como quería Gonzaga. En el proyecto del Ince, el cine no era un fin en sí mismo o una forma de expresión; era más bien un medio”, acota Sheila. “A partir del trabajo conjunto con Roquette-Pinto, el director entró en contacto con el proyecto salvacionista de llegar a la modernidad a través de la educación. Mauro se persuadió de la idea de que la nación y sus valores eran capaces de redimir al hombre corrompido por el pecado original”. La primera gran exhibición del nuevo ideal no surgió del Ince, sino de un pedido del Instituto del Cacao de Bahía, que invitó a Mauro a producir un cortometraje de propaganda que terminó transformándose en O descobrimento do Brasil. “La obra era parte de un proyecto destinado a encontrar la manera correcta y científica de retratar la historia, es decir, mediante la visualización del hecho histórico. Para validar la inserción en el mercado, dentro del concepto de cine con fines educativos, la película contó con las consultorías de Afonso de Taunay, director del Museo Paulista, y Roquette-Pinto. Villa-Lobos fue autor de la banda sonora”. Referentes iconográficos de cuadros como A primeira missa (1861), de Victor Meirelles, o el uso de la carta de Caminha como referencia primordial del guión (llega incluso a aparecer literalmente en la pantalla), fueron rescatados para dotar de autenticidad y valor educativo a la producción. “Lo que se pretendía era sacar de la película cualquier rasgo del entretenimiento del melodrama. Las películas históricas, de acuerdo con sus idealizadores, deberían escenificar documentos, para poner a los espectadores en contacto con la historia ‘como fue’.” Para Taunay, por ejemplo, bastaba con animar pinturas de objetos históricos para dotar de veracidad a las imágenes en movimiento. Esto explica la composición estática de las películas, en tableaux, plagados de referencias pictóricas. “No era simplemente una obra de propaganda, sino que la producción de Mauro y la música de Villa-Lobos se encajaban perfectamente en la idea de la formación de un cuerpo unido alrededor de objetivos comunes, con un líder por encima de las divergencias sociales”. ¿Mauro sería una versión nacional de Leni Riefenstahl?

Villa-Lobos

“Existen semejanzas, pero al contrario de la cineasta alemana, Mauro era solamente un técnico, con autonomía restringida, alguien capaz de transformar en imágenes las teorías de los intelectuales, sin grandes autorías. Villa-Lobos sí, fue un artista que mitificaba el rol del Estado como sujeto de la historia; pero Mauro no veía en su trabajo en el Ince una identidad entre su creación como cineasta y la ideología del régimen”, cree Morettin. Asimismo, en ambas películas, el director, aunque de manera inconsciente, revelaría ser un adepto incierto del proyecto ideológico. “Esto aparece en algunos pocos rasgos de autor que se pueden ver en la película, como la melancolía y la ausencia de finales felices, típicas de su estilo. Esas interferencias impidieron que las películas fuesen el medio apropiado para el sentido épico que los intelectuales del régimen pretendían ver retratado”. En O descobrimento, sigue, existe efectivamente una lectura armoniosa del momento fundador de la nación: basta con ver la escena de la recepción que brindaron los portugueses a los indios, cuando Cabral y fray Henrique de Coimbra parecen mecer el sueño de los nativos. O en Os bandeirantes, en la cual la ideología varguista se manifiesta en el discurso de Fernão Dias Paes al ahorcar al hijo para mantener la disciplina y el orden de la expedición, como hacía Vargas, el “padre” de la sociedad brasileña. A contramano, el director enfatizó inesperadamente el costo de la empresa de los bandeirantes (enfermedades, muertes, hambre), e incluso el momento del descubrimiento de las piedras preciosas, el supuesto clímax, recibe dos meros planos a distancia. La muerte melancólica de Fernão Dias Paes igualmente, no se encuadra en una esperada apología histórica. Esto se repite en el final ambiguo de O descobrimento, cuando, en el contratiempo de la música jactanciosa de Villa-Lobos (con coros de “¡Brasil! ¡Brasil!”), el público ve la imagen de la cruz con tres desolados desterrados a su alrededor. Son disonancias fuertes. “Pero no creo que fuese una crítica conciente o un sabotaje al proyecto ideológico, sino que refuerza la idea de que el cine es polisémico y no puede ser amordazado”. Después de que Roquette-Pinto salió del Ince, en 1947, Mauro logró nuevamente filmar cosas notables como Canto da saudade (1952), y refuerza la idea de que las películas históricas fueron solamente un interregno en su carrera. La ambivalencia de esas películas impidió que se identificasen totalmente con el Estado Novo. Tardó para que el mundo evocado en películas como Ganga bruta resurgiese y el Cinema Novo rescatase a Mauro como “el padre fundador del cine brasileño”. Leni Riefenstahl, en el trópico, recibió el perdón.

sábado, 26 de enero de 2019

El pequeño fenómeno




El pequeño fenómeno
Título original: Little Giant
*** 7.4
Año: 1946
País: Estados Unidos
Género: Comedia
Dirección: William A. Seiter
Guión: Walter DeLeon, Charles R. Marion (Historia: Richard Collins, Paul Jarrico)
Duración: 91 min
Reparto: Bud Abbott, Lou Costello, Brenda Joyce, Jacqueline deWit, George Cleveland, Elena Verdugo, Mary Gordon, Pierre Watkin, Donald MacBride, Victor Kilian, George Chandler, Joe Kirk, Harry Brown, Beatrice Gray, Margaret Dumont, Sid Fields
Idioma: Inglés con subs en español
Sinopsis: Un ingenuo campesino llamado Benny Miller, de Cucamonga, California, ha estado tomando clases por correspondencia en materia de ventas. Al finalizar el curso, deja a su madre y a su novia Martha para labrarse un porvenir en Los Ángeles. Va en busca de su tío Clarence, contable de una empresa, quien le va a facilitar una entrevista para trabajar en el departamento de ventas. El día de la entrevista, el corrupto gerente de ventas, John Morrison, lo confunde con uno de los modelos para una nueva campaña de ventas y le pide que se quite la ropa. La esposa secreta de Morrison, Hazel Temple, descubre el error y sugiere que Benny sea contratado para evitar que esa equivocación trascienda a la opinión pública... 

Cuando el viento sopla




Cuando el viento sopla
Título original: When the Wind Blows
*** 7.8
Año: 1986
Duración: 84 min.
País: Reino Unido
Dirección: Jimmy T. Murakami
Guion: Raymond Briggs (Novela gráfica: Raymond Briggs)
Música: Roger Waters
Fotografía: Animation
Reparto: Animation
Género: Animación. Drama. Bélico | Holocausto nuclear. Supervivencia. Vejez. Animación para adultos. Cómic
de Raymond Briggs Novedad
Sinopsis: Jim y Hilda Bloggs son una pareja de jubilados que viven en una remota zona rural de Gran Bretaña poco antes del inicio de una guerra nuclear. Profundamente patriotas, tienen absoluta confianza en su gobierno y se han informado sobre todo de qué es necesario hacer en caso de que el enemigo ataque su país. Jim ha leído los folletines oficiales sobre la la bomba atómica, e inicia la construcción de un refugio que les protegerá en caso de una explosión nuclear. 

Premios
1987: Festival de Annecy: Mejor largometraje

jueves, 24 de enero de 2019

Greetings



Greetings
Título original: Greetings
Año: 1968
País: Estados Unidos
Género: Drama, Comedia
Dirección: Brian De Palma
Guión: Brian De Palma, Charles Hirsch
Duración: 85 min.
Reparto: Jonathan Warden, Robert De Niro, Gerrit Graham, Richard Hamilton, Megan McCormick, Bettina Kugel, Jack Cowley
Idioma: Inglés con subs en español
Sinopsis: Paul Shaw está intentando encontrar algún pretexto para que el ejército no lo envíe a Vietman. Sus amigos John y Lloyd creen que lo mejor que puede hacer es alegar alguna enfermedad que no le permita superar las pruebas médicas. Película independiente y muy modesta, rodada en tan sólo dos semanas y con un presupuesto ínfimo. (FILMAFFINITY)

Varios personajes habitan este film deliberadamente deshilvanado, que se compone de una serie de situaciones vinculadas únicamente por el tono satírico, por el estilo formal, por las eventuales relaciones entre los protagonistas. De Palma asegura que el cine de Jean-Luc Godard fue una influencia nítida sobre el film: “sólo que nosotros evitábamos improvisar porque no teníamos suficiente película virgen para poder hacerlo. Pero esa espontaneidad, la idea de contar historias que te estaban sucediendo políticamente en aquel momento, con tus amigos, con tus compañeros de la universidad…. Diría en ese sentido Godard fue la mayor influencia”. Ello se nota además en la libertad para estructurar los distintos episodios y en el interés por la política, que en Greetings se expresa alrededor de dos temas principales que eran absolutamente contemporáneos: la guerra de Vietnam (que los protagonistas procuran evitar a toda costa) y el asesinato de Kennedy.
Pero además de Godard es probable que también haya tenido su peso el humor disparatado y cinéfilo de Adolfas Mekas en Aleluya, las colinas (1963). El crítico Roger Ebert llegó incluso a comparar el tono cómico de Greetings con el de las comedias de Laurel & Hardy. Eso es claramente válido en el modo en que De Palma lidia con las relaciones cotidianas, pero no tanto en la agudeza política de varias situaciones, en particular durante la secuencia en que se concluye que, si uno cree en las explicaciones del FBI, Kennedy debió ponerse patas arriba en el asiento de su automóvil para recibir la bala fatal.
Greetings es la más notoria del puñado de películas independientes que hizo De Palma antes de abordar el cine de género y de mayor presupuesto. También supuso el primer papel cinematográfico importante para Robert De Niro. Nunca tuvo estreno comercial en Buenos Aires, aunque hace tiempo circuló en VHS con un insólito doblaje al italiano. Se verá por primera vez en fílmico en Argentina, en copia nueva hecha a partir de un negativo adquirido en el exterior por la Filmoteca Buenos Aires.

La morocha



La morocha
Título original:La morocha
** 7.6
Año: 1958
País: Argentina
Género: Drama
Dirección: Ralph Pappier
Guión: Carlos A. Olivari, Sixto Pondal Ríos
Duración: 91 min
Reparto: Tita Merello, Alfredo Alcón, Luis Arata, Rolando Chávez, Héctor Calcaño, Yuki Nambá, Carlos Barbetti, Fernando Salas, Eduardo de Labar, Miguel Dante, Nicolás Taricano, Cayetano Biondo, Diego Marcote, Aurelia Ferrer, Rafael Diserio, Teresa Blasco
Idioma: Español
Sinopsis: Una mujer recibe protección de un comerciante al huir de la policía, pero luego conoce al sobrino de él y se enamoran.

martes, 22 de enero de 2019

El camino de Santiago. Periodismo, cine y revolución en Cuba




El camino de Santiago. Periodismo, cine y revolución en Cuba
Título original: El camino de Santiago. Periodismo, cine y revolución en Cuba
Año: 2013
País: Argentina, Cuba
Género: Documental
Dirección: Fernando Krichmar
Guión: Fernando Krichmar
Duración: 101 min
Reparto: Santiago Álvarez, Daniel Díaz Torres, Alfredo Guevara, Lázara Herrera, Fernando Pérez, Julio García Espinosa.
Idioma: Español
Sinopsis: Homenaje a Santiago Álvarez, gran renovador del lenguaje de las imágenes de los noticieros cubanos, desde el ICAIC a lo largo de treinta años. Se reconstruye a esta figura única en el panorama del cine latinoamericano. Contada como un juego de cajas chinas (documentales dentro de documentales, autores dentro de autores, imágenes dentro de imágenes), la obsesión de Álvarez se revela idéntica a la de sus discípulos: confrontar la realidad de Cuba con otras realidades, poniendo en escena operaciones estéticas que no dejan de ser operaciones políticas, siempre a favor de la Revolución. (FILMAFFINITY)

En los primeros días de 1959 en Cuba, el nuevo Gobierno Revolucionario creó el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica –ICAIC- y sancionó la rebaja de los precios para el acceso a las salas en todo el país. Estas medidas casi inmediatas son muestra de la importancia que este nuevo Estado daba al cine. Al año siguiente Alfredo Guevara, presidente del ICAIC, convocaba a Santiago Álvarez para coordinar el equipo del Noticiero ICAIC Latinoamericano cuyas primeras emisiones datan de junio de 1960. Su objetivo era “combatir las imágenes imperialistas” y convertirse, poco a poco, en una escuela práctica de cine, pero, ¿en qué industria se iba a desarrollar todo ese proyecto si en Cuba todavía era inexistente?

En cada uno de los testimonios de El camino de Santiago. Periodismo, cine y Revolución en Cuba está presente la mirada y los deseos del Coordinador del Noticiero ICAIC Latinoamericano que, además, parece condensar la mirada rigurosa, política, atenta y crítica de cada persona, de cada momento, de cada trabajo, de cómo se realizaba aquel informativo y, algunos dicen, también crítica de la Revolución Cubana. Utilizamos el término “crítica” en la acepción casi originaria de la palabra: provocar una crisis para avanzar. Y eso es a lo que aspira este film, provocar una crisis para avanzar en la historia del cine cubano.

La crisis se descubre cuando todas las personas entrevistadas están convencidas de que deben “continuar el legado de Santiago” y llegan a un punto de incertidumbre. ¿Qué significa seguir ese legado?, ¿cómo se puede continuar?, ¿quién es capaz de realizarlo?, ¿qué tiene que ver la Revolución Cubana en su creación? Estas preguntas son las que, desde nuestro punto de vista, buscará responder Fernando Kirchmar. Primero con los testimonios y después con el debate y el trabajo de los ex compañeros y compañeras de Santiago, los estudiantes actuales del ICAIC y finalmente con la gente en los barrios, que son parte del público y también participes de la historia del Noticiero.

A través de esta película es posible entender la importancia que tuvo el Noticiero para el cine cubano, para Cuba y sus habitantes. Se reconstruye la profesionalidad que le daba Santiago a su labor de director, coordinador y referente, y al trabajo de cada compañero o compañera. Santiago Álvarez es reconocido como uno de los realizadores más influyentes del cine político en todo el mundo pero, además, para sus compañeros de camino, es un referente de vida, para Silvio Rodríguez es un intelectual de la Revolución, mientras que para los estudiantes del ICAIC es una suerte de guía profesional constante.

Cine panfletario

En los tiempos en que accedió al poder, la Revolución Cubana se propuso conformar una industria de cine cubano. Simultáneamente se entrecruzaban debates en Cuba y en todo el mundo. Por un lado, sobre la estética de la política y, por el otro, sobre la forma en que se incorporaba la política revolucionaria a la estética cinematográfica. En los años sesenta resultaba imperioso plantear una mirada crítica acerca del negocio del cine, e incluso era necesario encontrar lazos entre los cineastas y las organizaciones sociales. Como consecuencia de ello, había que explorar un lugar entre las vanguardias políticas y las vanguardias artísticas, entre el cine industrial y los modos de construcción de imágenes del cine político. ¿Cómo se produce cine colectivo?, ¿cuál es la relación entre la crítica política y el cine?, e incluso, ¿el cine político debe hablar del cine político?

En ese sentido, no es de extrañar que una de las primeras consideraciones que se escuchan en el film sea la comparación de Santiago Álvarez con el cineasta soviético Dziga Vertov. Muchas veces se los ha comparado por sus formas narrativas o por sus tratamientos de la imagen, pero también debido a que ambos son una referencia ineludible para la lectura de las realidades sociales, educativas, políticas y económicas de sus países. Sus películas y noticieros cinematográficos son también importantes documentos para entender las condiciones de Rusia y su cine y de Cuba y de su cine. Casualmente, además, tanto el cineasta soviético como Santiago, no se habían interesado mucho por la realización cinematográfica antes de ser convocados para el trabajo en aquellos noticieros. Santiago tenía poco que ver con el cine, como lo explica él mismo en este film: “Yo empiezo a hacer cine a los 40 años (…) cuando la Revolución me da la oportunidad es que empecé a hacer cine”. Es la realidad la que los coloca a ambos en un lugar fuera de las normas del cine industrial de aquellos tiempos.

Santiago decía que su cine es “didáctico, informativo y panfletario” y el recorrido que propone el documental busca explicaciones a esa descripción. Kirchmar parece volver a aquellas preguntas que el cine político se hacía a principios de los sesenta e indaga a los propios entrevistados (realizadores de aquellos tiempos y a los de la actualidad) cómo es ese cine: ¿Cómo sería hacer un Noticiero hoy? ¿Cómo sería hacer un cine “didáctico, informativo y panfletario” ahora? ¿Está película lo es?

Nicolás Scipione

El paso en falso



El paso en falso / Le faux pas
Título original: Le faux pas
* 6.4
Año: 1965
País: Francia
Género: Drama
Dirección: Antoine d'Ormesson
Guión:
Antoine d'Ormesson, Bernard Thomas
Duración: 80 min
Reparto: Dominique Paturel, Yori Bertin, Jean-Claude Pascal, Florence Vainer, Martial Rèbe, Pierre Marty, Laurence Thielen
Datos del archivo:
Idioma: Francés con subs en español
Sinopsis: Durante un paseo por los acantilados no lejos de Marsella, Elisa Langerot ve a su marido resbalar y caer hasta la muerte. Inexplicablemente, Elisa huye de la escena del accidente, detiene a un conductor que pasa y le cuenta una historia inventada sobre un coche robado, ocultando la muerte de su marido. Sintiendo pena por la chica, el conductor, Philippe Morçot, la lleva en coche y luego la deja quedarse en su casa. La buena acción, sin embargo, no queda impune, y pronto Philippe se ve inmerso en el mundo crepuscular de fantasías, mentiras y paranoia de Elisa.

lunes, 21 de enero de 2019

El mundo de los videos



El mundo de los videos
Título original: El mundo de los videos
Año: 2017
País: Uruguay
Género: Comedia
Dirección: Matías Ganz, Rodrigo Lappado
Guión: Matías Ganz, Rodrigo Lappado
Duración: 150 min (30 min. por capítulo)
Reparto: Gabriel Bauer, Néstor Guzzini, Diego Bello, Roberto Suárez
Idioma: Español
Sinopsis: El Mundo de los Videos es uno de los últimos videoclubes de barrio que quedan, pero atraviesa una crisis económica que no parece tener solución. Willy (Gabriel Bauer), su dueño, hará todo lo posible por reflotar el negocio, aunque esto implique llevar a cabo procedimientos de dudosa ética que incluso alteren la vida de Jaime y Héctor (Néstor Guzzini, Diego Bello), sus dos empleados. El Mundo de los Videos es una comedia de situaciones en cinco episodios, de los mismos creadores de la serie REC (2012).

Born of Fire



Born of Fire
ítulo original:
Born of Fire
* 6.00
Año: 1987
País: Reino Unido
Género: Drama, Horror
Dirección: Jamil Dehlavi
Guión: Rafiq Abdullah
Duración: 83 min
Reparto: Peter Firth, Suzan Crowley, Stefan Kalipha
Datos del archivo:
Idioma: Inglés con subs en español
Sinopsis: Un eclipse solar y la actividad volcánica en Turquía hacen que Paul, un flautista británico experimente visiones extrañas y escuche una misteriosa música de flauta durante un concierto en Londres. Antes de la muerte de su madre, ella menciona algo sobre el Maestro Músico que le había enseñado a su padre ejercicios de respiración en Turquía. Junto con una atractiva astrónoma que también ha tenido alucinaciones y cree que existe una conexión con la reciente actividad solar en aumento, Paul va a Turquía en busca del Maestro Músico y el misterioso Bilal le dice que su flauta lo guiará.

sábado, 19 de enero de 2019

Hannah /The Whale



Hannah /The Whale
Título original: Hannah
* 5.9
Año: 2017
País: Italia, Francia, Belgica
Género: Drama
Dirección: Andrea Pallaoro
Guión: Andrea Pallaoro, Orlando Tirado
Duración: 95 min
Reparto: Charlotte Rampling, André Wilms, Stéphanie Van Vyve, Simon Bisschop, Jean-Michel Balthazar, Fatou Traoré, Luca Avallone
Idioma: frances, Ingles sub español
Sinopsis: Hannah es una mujer castigada por la vida que vaga entre la realidad que vive día a día y la negación de la misma. Su marido ha sido encarcelado y ahora ella paga las consecuencias por ello. Además, tendrá que luchar contra sí misma y la soledad que la sume en la pesadumbre. Es la primera entrega de una trilogía sobre mujeres que quiere profundizar en la lucha y las situaciones a las que se enfrentan día tras día.

viernes, 18 de enero de 2019

Nacidos para perder



Nacidos para perder
Título original: The Born Losers
* 6.00
Año: 1967
País: Estados Unidos
Género: Drama, Acción
Dirección: Tom Laughlin
Guión: Elizabeth James
Duración: 113 min.
Reparto: Tom Laughlin, Elizabeth James, Jeremy Slate, William Wellman Jr., Jack Starrett, Paul Bruce, Robert Cleaves, Paul Prokop, Robert Tessier, Jeff Cooper, Stuart Lancaster, Anne Bellamy, Gordon Hoban, Susan Foster, Janice Miller, Julie Cahn, Jane Russell, Ruth Warshawsky, Bill Carey, Paul Napier, Art Eisner, Michael Ivey, Edwin Cook, Timothy Hall, Robert Coutu, Susan Baumann, Susan Winfield, Robin Corum, Tom Middleton, Wayne Cappasso, James Smith
Idioma: Inglés con subs en español
Sinopsis: Billy Jack es un medio indio, veterano de Vietnam, que ha decidido vivir en paz refugiándose en la tranquilidad de las montañas. Sus problemas empezarán cuando descienda a por provisiones a una ciudad costera y presencie un altercado, en el que Billy intercederá plantando cara a los miembros del Born Losers Motorcycle Club y los mantenga a raya para que no linchen a un hombre. La policía llegará y arrestará a Billy por manejar un rifle en público. Y mientras él está entre rejas, los Born Losers lanzarán una terrorífica oleada de violencia sobre la ciudad.

Los invasores / Los invasores vikingos



Los invasores / Los invasores vikingos
Título original: The Long Ships
* 6.1
Año: 1964
País: Reino Unido, Yugoslavia
Género: Aventuras, Drama
Dirección: Jack Cardiff
Guión: Berkely Mather, Beverly Cross (Novela: Frank G. Bengtsson)
Duración: 126 min
Reparto: Richard Widmark, Sidney Poitier, Rosanna Schiaffino, Oskar Homolka, Russ Tamblyn, Colin Blakely, Lionel Jeffries, Gordon Jackson
Idioma:Inglés con subs en español (srt)
Sinopsis: Según una antigua leyenda, no existía en el mundo objeto más valioso que la campana de oro de Saint James. De hecho, fueron muchos los hombres que dedicaron su vida a la búsqueda de tan fabuloso tesoro. Tras descubrir su escondite, el aventurero vikingo Rolfe zarpó en un gran barco robado rumbo a la fortaleza mora de Shiekn el Mansuh, quien también buscaba la campana.

jueves, 17 de enero de 2019

El pequeño fenómeno



El pequeño fenómeno
Título original: Little Giant
** 7.4
Año: 1946
País: Estados Unidos
Género: Comedia
Dirección: William A. Seiter
Guión: Walter DeLeon, Charles R. Marion (Historia: Richard Collins, Paul Jarrico)
Duración: 91 min
Reparto: Bud Abbott, Lou Costello, Brenda Joyce, Jacqueline deWit, George Cleveland, Elena Verdugo, Mary Gordon, Pierre Watkin, Donald MacBride, Victor Kilian, George Chandler, Joe Kirk, Harry Brown, Beatrice Gray, Margaret Dumont, Sid Fields
Idioma: Inglés con subs en español
Sinopsis: Un ingenuo campesino llamado Benny Miller, de Cucamonga, California, ha estado tomando clases por correspondencia en materia de ventas. Al finalizar el curso, deja a su madre y a su novia Martha para labrarse un porvenir en Los Ángeles. Va en busca de su tío Clarence, contable de una empresa, quien le va a facilitar una entrevista para trabajar en el departamento de ventas. El día de la entrevista, el corrupto gerente de ventas, John Morrison, lo confunde con uno de los modelos para una nueva campaña de ventas y le pide que se quite la ropa. La esposa secreta de Morrison, Hazel Temple, descubre el error y sugiere que Benny sea contratado para evitar que esa equivocación trascienda a la opinión pública.

miércoles, 16 de enero de 2019

El castigo del dictador



El castigo del dictador
Título original: Bílá nemoc
Año: 1937
País: Checoslovaquia
Género: Drama 
Dirección: Hugo Haas
Guión: Hugo Haas (Novela: Karel Capek)
Duración: 102 min
Reparto: Hugo Haas, Bedrich Karen, Zdenek Stepánek, Václav Vydra, Frantisek Smolík, Helena Friedlová, Ladislav Bohác, Karla Olicová, Jaroslav Prucha, Vladimír Smeral, Vítezslav Bocek, Eva Svobodová
Idioma: Checo con subtítulos en español y en ingles
Sinopsis: Cita:
En un país anónimo (liderado por un mariscal belicista), una enfermedad, conocida como"la enfermedad blanca", que solo afecta a los mayores de 50 años, comienza a extenderse. El médico de cabecera, Dr. Galen, trabaja y lucha por encontrar una cura.

La boda



La boda
Título original: La boda
*** 8.1
Año: 1964
País: Argentina, España
Género: Drama
Dirección: Lucas Demare
Guión: Lucas Demare, Augusto Roa Bastos (Novela: Ángel María de Lera)
Duración: 85 min
Reparto: Manuel Alexandre, Mercedes Barranco, Conchita Bautista, Graciela Borges, Susana Campos, José Guardiola, Fernando Guillén, Paco Morán, Marta Padovan, Hugo Pimentel, Antonio Prieto, Pepe Rubio, José Suárez
Idioma: Español
Sinopsis: Un hombre cuya mujer fue asesinada durante su noche de bodas vuelve a la ciudad para casarse con otra, y ha de enfrentarse al rechazo de los lugareños.

martes, 15 de enero de 2019

Confesiones en el diván



Confesiones en el diván
Título original: Mahler auf der Couch
*6   
Año: 2010
País: Alemania, Austria
Género: Biografía, Drama
Dirección: Felix O. Adlon, Percy Adlon
Guión: Felix O. Adlon, Percy Adlon
Duración: 98 min.
Reparto: Johannes Silberschneider, Barbara Romaner, Karl Markovics, Friedrich Mücke, Eva Mattes, Lena Stolze, Nina Berten, Karl Fischer, Mathias Franz Stein, Max Mayer, Michael Dangl, Michael Rotschopf, Manuel Witting, Simon Hatzl, Johanna Orsini-Rosenberg
Idioma: Alemán con subtítulos en español
Sinopsis: Lleno de celos, Gustav Mahler recurre a la ayuda y consejo de Sigmund Freud, después de enterarse del romance entre Alma, su esposa, y el joven arquitecto Walter Gropius. Esta película presenta una ficción reinventada de la reunión entre el aclamado compositor y el renombrado psiquiatra. La estructura de la cinta está balanceada entre las escenas de Mahler con Freud, flashbacks que trazan la infidelidad de Alma e intercortes con testimonios de otros personajes que se dirigen a cámara para comentar los eventos descritos.

El último montonero / La fusilación




El último montonero / La fusilación
Título original: El último montonero / La fusilación
* 5.9
Año: 1963
País: Argentina
Género: Drama
Dirección: Catrano Catrani
Guión:
Catrano Catrani (Cuento: Félix Luna)
Duración: 65 min
Reparto: Romualdo Quiroga, Juan Carlos Lamas, Aldo Mayo, Marcela López Rey, Raúl Del Valle, Mario Casado, Hilda Rearte, Casto Brizuela, José A. Santiago, Oscar Olaizola, Isidoro Hocsman
Idioma: Español
Sinopsis: En medio de las cruentas batallas entre unitarios y focos de resistencia en el interior de Argentina, se cuenta la historia sobre la muerte del caudillo riojano Ángel Vicente 



Pequeñeces



Pequeñeces
Título original Pequeñeces
* 5.8
Año: 1950
País: España
Género: Drama
Dirección: Juan de Orduña
Guión: Juan de Orduña, Vicente Escrivá, Vicente Coello, Ángel A. Jordán (Novela: Luis Coloma)
Duración: 128 min
Reparto: Aurora Bautista, Jorge Mistral, Lina Yegros, Jesús Tordesillas, Elena Salvador, María Asquerino, Carlos Larrañaga, Sara Montiel, Ricardo Acero, Juan Vázquez, Guillermo Marín, Fernando Fernández de Córdoba, Manuel Arbó, Rafael Arcos, Juan Espantaleón, Félix Fernández, Ramón Martori, Aníbal Vela, Tomás Blanco, Fernando Aguirre, Valeriano Andrés, Arturo Marín, Francisco Berna
Idioma: Castellano
Sinopsis: La condesa de Albornoz es una mujer bella y rica a la que no le importa lo que piensen los demás. Sus amigas la odian por los numerosos escándalos que ha protagonizado; de hecho la condesa tiene amores adúlteros, se aprovecha del apellido de su marido y tiene a su hijo Paquito olvidado en un internado, donde se siente el niño más infeliz del mundo. Pero, pronto, su desenfrenada forma de vivir le pasará factura y, poco a poco, la buena sociedad se apartará de ella.

Babette se va a la guerra




Babette se va a la guerra
Título original: Babette s'en va-t-en guerre
* 6.1
Año: 1959
Duración: 106 min.
País: Francia
Dirección: Christian-Jaque
Guion: Jacques Emmanuel, Jean Ferry
Música: Gilbert Bécaud
Fotografía: Armand Thirard
Reparto: Brigitte Bardot,  Jacques Charrier,  Ronald Howard,  Michael Cramer,  René Havard, Mona Goya,  Viviane Gosset,  Robert Berri,  Françoise Belin,  Charles Bouillaud, Alain Bouvette,  Max Elloy
Género: Comedia
Sinopsis]: Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Tras la ocupación de Francia por las tropas alemanas (1940), Babette (Bardot), una joven y hermosa francesa, se refugia en Inglaterra y es reclutada para participar en un plan de la inteligencia militar británica que pretende evitar la invasión del país por los alemanes. Babette tendrá que servirse de su belleza y encanto para ganarse la confianza de los oficiales alemanes y obtener así valiosa información. Sin embargo, la ineptitud de la chica está muy por encima de entusiasmo, lo que la convierte a veces en una auténtica amenaza para las fuerzas aliadas. 

Fantômas Unmasked

Fantômas Unmasked Título original: Fantômas démasqué Año: 2022 País: Francia Género: documental sobre cine Dirección: Dimitri Kourtchine Gui...